|
 |
|
EL CARÁCTER NOTICIOSO DE LA INFORMACIÓN |
Las agencias de Relaciones Públicas (PR, por sus siglas en inglés), son las encargadas de la conexión, puente o vínculo que tiene una empresa u organización con los medios de comunicación. Uno de los objetivos es difundir información destacada, sobre la marca, lograr la publicación de la misma y llegar a sus públicos de interés.
Pero ¿qué pasa cuando la información no es noticia?; Como agencias de PR, primero se debe evaluar si la información merece o no ser difundida, indagar el grado de interés que podría tener esta para los periodistas y buscar una estrategia de difusión.
¿Por qué? Porque los periodistas siempre buscan y buscarán que la información posea interés noticioso. Si, no fuese relevante, la información, no podrá ser procesada y por ende, no ocupara un lugar en los medios, menos aún se comunicarán los mensajes de la marca. |
|
 |
Otro punto importante a tomar en cuenta es que, las agencias deben ser prudentes al momento de comunicar, puesto que pueden hacer un anuncio o una convocatoria de prensa ostentosa, pero si no cumpliera con el contenido noticioso deseado, no colmara las expectativas de los medios: es allí cuando los periodistas empezaran a odiar las actividades de las agencias de PR.
Como se sabe, los periodistas manejan una agenda de trabajo a diario, producen varias noticias al día, trabajan bajo presión, y tienen que ser rápidos para procesar las informaciones. Por lo tanto, debe procurarse que el contenido de la información sea, además de valioso para la marca, relevante para los periodistas. A esto es lo que se llama, tomar conciencia sobre el tipo de información a gestionar, para que luego pueda ser difundida en los medios |